martes, 29 de mayo de 2012

CREACIÓN DE GRÁFICAS EN EXCEL 2010


CREACIÓN DE GRÁFICOS EN EXCEL

Para confeccionar un gráfico necesitaremos una tabla previa de datos. Es conveniente que esa tabla (o rango) de datos posea títulos de cabecera en la primera fila y en la mayoría  de los casos, que también existan en la primera columna. Si los encabezamientos (o rótulos, o etiquetas) deseados no son adyacentes a los datos, es 
preferible copiarlo todo en una tabla nueva. También se pueden usar tablas sin etiquetas, pero después es complicado intentar añadirlas.
En la explicación que sigue usaremos esta tabla como ejemplo:
MES
ALTAS
ENERO
4
FEBRERO
12
MARZO
8
ABRIL
6
MAYO
9
JUNIO
4


Deseamos crear un gráfico de barras (o columnas) que permita comparar los meses.  Siempre que confecciones un gráfico debes comenzar por seleccionar la tabla de  datos, incluidos los rótulos superiores.
Abre la ficha Insertar y en el grupo de Gráficos  elige  Columna. En el menú correspondiente  debes elegir el subtipo de gráfico. Por ejemplo el  de  Columnas en 3D. Verás que se forma el  gráfico inmediatamente






















OPCIONES DEL GRÁFICO

Cuando se pulsa una vez sobre un gráfico, el contorno se transforma en un marco azul con puntos de anclaje para cambiar el tamaño, y tienes acceso a todas las opciones de la ventana de gráfico: Moverlo, borrarlo, modificar el área de datos, copiarlo, cambiar el tipo, etc. Para saber mejor qué puedes hacer, pulsa con el botón derecho sobre el gráfico para obtener el menú contextual.
derecho sobre el gráfico para obtener el menú contextual.






Herramientas de gráficos

Si señalas el gráfico con el ratón, verás en la parte superior de la pantalla que se te ofrece la ficha de herramientas de gráficos:
Con ella puedes cambiar rápidamente el diseño del gráfico y los colores, con lo que puede ser que no necesites otros cambios. Si deseas tener más dominio sobre ellos, lee los siguientes párrafos.

Mover el gráfico
Para mover un gráfico señala su borde (aparecerá una cruz) con el ratón, arrastra el gráfico a otra zona y suelta.

Acceso a los distintos objetos del gráfico
Si pulsas sobre el gráfico y después sobre sus componentes, podrás ir cambiando uno por uno los objetos del gráfico: ejes, datos, título, leyendas, etc. Esto es muy largo de exponer, y es preferible que vayas con paciencia efectuando el clic sobre cada zona del gráfico, lentamente, y observar cuándo un objeto queda enmarcado. Si es con línea de puntos, puedes, por ejemplo, moverlo o cambiar su tamaño.
Para acceder a todas las propiedades de cada objeto, debes hacer doble clic o pulsar con el botón derecho, para que o bien se abra una ventana de propiedades, o bien (caso del título) acceder a su contenido. Observa cómo se ha cambiado la apariencia del gráfico del ejemplo:
En especial debes cuidar estos elementos:
Área del gráfico: Se activa cuando pulsas sobre el fondo del gráfico. Si usas el botón derecho y eliges Formato del área del gráfico, obtendrás un catálogo muy completo de opciones posibles:
Área de trazado: Es la parte propia del gráfico, su contenido, la que está enmarcada por los ejes. Puede recibir otros nombres, como plano posterior. Tiene opciones similares a la anterior.
Series y puntos: Reciben estos nombres los elementos que representan a los datos: Líneas, columnas, sectores, etc. Si pulsas sobre ellos se activan todos los datos, pero si vuelves a pulsar sobre uno determinado, sólo se activa él y lo puedes tratar por separado.
Cambio de escala
Ocurre a veces que los elementos del gráfico no están bien centrados, quedando hueco encima o debajo de la serie de datos. Para centrarlos mejor hay que cambiar la escala del eje Y. Inténtalo: sitúa el puntero del ratón sobre el eje Y y cuando aparezca el rótulo de “Eje Vertical”, haz doble clic con el ratón (o usa el botón derecho y usa Formato de eje). Se abrirá una ventana con opciones. Señala la pestaña Escala y cambia el mínimo, el máximo o cualquier otro dato. En el ejemplo se ha cambiado el mínimo (hay que pasarlo de Automático a Fijo), y las columnas más pequeñas se verán disminuidas:

 En excel se pueden realizar varios tipos de grafico: ciculares, en barra, en linea, columna, en punto... etc

GRÁFICOS EN COLUMNAS
Lo más importante que has de aprender sobre  estos  gráficos es la posibilidad de 
cambiar totalmente el aspecto de cada columna. Ya hemos visto el cambio de color o 
textura. También puedes elegir otra forma geométrica, como pirámides, conos, etc.


Para lograrlo basta usar el botón derecho sobre el gráfico y elegir Cambiar el tipo de gráfico…y de esa forma acceder a todas las figuras geométricas.

GRÁFICOS LINEALES
Estos gráficos son muy populares, y se usan cuando se desea representar el cambio de una magnitud a lo largo del tiempo o de cualquier proceso. Su construcción es similar a la de otros tipos. Se seleccionan los datos y se pide insertar el gráfico determinado.
Prueba, por ejemplo a representar linealmente los datos que ya hemos usado en el caso de columnas. Elige como tipo Línea y como subtipo Línea con marcadores. Te deberá quedar así:
Un complemento interesante para este tipo de gráfico es la inserción de líneas de promedio y de error, que te permiten valorar la situación de un elemento dentro del grupo. La más sencilla de comprender es la que dibuja la desviación típica. Para insertarla selecciona la serie de datos y busca en la ficha de Herramientas de gráficos el grupo Presentación, y dentro de él Análisis y botón Barras de error.












No hay comentarios:

Publicar un comentario